Noticias

Taller de acompañamiento a familias en cuidados paliativos pediátricos

Los sueños de Ilán: creatividad, emoción y cuidados paliativos pediátricos

14 julio 2025

En Coloria creemos en el poder de los cuentos para inspirar, para sanar y para abrir las puertas internas que cada menor quiera, pueda y necesite en cada momento. A través de nuestros cuentos sin final, permitimos que niños y niñas hagan suya la experiencia y se conviertan en protagonistas de su propia historia.

Desde esta filosofía nace nuestro nuevo cuento, Los sueños de Ilán, escrito por la reconocida psicóloga y autora Begoña Ibarrola. Se trata de un relato delicado y simbólico que aborda, desde la metáfora y el lenguaje onírico, un tema profundamente complejo y a la vez necesario: la muerte infantil y los cuidados paliativos.

Este cuento tan especial fue el punto de partida de una colaboración que nos llena de sentido y emoción: junto al Hospital Sant Joan de Déu, centro de referencia en pediatría, iniciamos una trilogía de talleres creativos con el grupo terapéutico de hermanos y hermanas de niños y niñas en cuidados paliativos pediátricos. Este grupo se reúne mensualmente y ofrece un espacio seguro de expresión, contención y escucha.

 

Un camino de tres encuentros

El lunes 28 de abril vivimos el primer encuentro de este ciclo. Participaron 17 personas; a los hermanos y hermanas se sumaron madres, padres y terapeutas del equipo. Durante la jornada, exploramos juntos nuestros sentidos, descubrimos los sistemas con los que representamos la realidad y entrenamos nuestra creatividad como herramienta de expresión y autoconocimiento.

Taller Los sueños de Ilán

Después de este recorrido sensorial y emocional, compartimos el cortometraje de Los sueños de Ilán. Fue un momento íntimo, respetuoso y lleno de significado. Y entonces, como en todos nuestros cuentos, llegó la parte más especial: el momento de crear. Cada niño y niña, acompañado por su madre o padre, continuó la historia de Ilán, escribiendo y dibujando. Cada creación fue una ventana única al mundo interno de quienes participaron, una forma de decir, de sentir, de elaborar.

En el segundo taller, realizado a finales de mayo, retomamos el relato y lo convertimos en un espacio para hablar de emociones. Compartimos lo que nos había dejado la historia, lo que había quedado resonando en cada uno. Exploramos lo que Ilán pudo haber sentido en distintos momentos del cuento… y también hablamos de nuestros propios sueños. Los dibujamos, los compartimos y, una vez más, sostuvimos el espacio con respeto, cuidado y presencia.

El ciclo cerró en junio, con un tercer encuentro lleno de emoción. Cada participante recibió un ejemplar personalizado del libro Los sueños de Ilán, con su nombre impreso en la portada, como coautor/a, junto al de Begoña Ibarrola, y con su continuación del cuento —texto y dibujo— integrado en la misma calidad que el libro original. La entrega de estos ejemplares fue un momento profundamente conmovedor. Coincidió además con el último encuentro del grupo de hermanos del ciclo 2024–2025, lo que lo convirtió en un cierre simbólico, cargado de sentido y gratitud.

 

Una invitación a sumar impacto

Esta experiencia nos ha dejado una certeza: cuando el arte, la palabra y la escucha se ponen al servicio del cuidado emocional, el impacto es profundo, duradero y transformador.

Desde Coloria queremos seguir llevando estos rayitos de sol a donde más se necesitan. Por eso, invitamos a empresas, organizaciones y personas comprometidas a ser parte de este camino. Patrocinar actividades como esta —en Sant Joan de Déu o en cualquier otro hospital— no es solo una acción de responsabilidad social, es una forma concreta de acompañar a la infancia en sus momentos más vulnerables, ofreciéndole herramientas para expresarse y brillar.

Si quieres ser parte del cambio, escríbenos para seguir soñando con Ilán, y con todas las historias que aún están por escribirse.

Agradecemos profundamente al equipo de Sant Joan de Déu su confianza y calidez, y a cada familia por permitirnos acompañarles con nuestros talleres, nuestras historias y nuestro inmenso amor y respeto hacia la infancia.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.